Monterrey
La apertura comercial transformó al País en potencia manufacturera, pero persisten retos estructurales que frenan un crecimiento más equitativo y sostenido. agosto 14, 2025 | 8:20 hrs
La liberalización económica, especialmente en el comercio, ha traído beneficios innegables a México, aunque con retos persistentes.
La liberalización económica en México durante los 80s y 90s, transformó a México de un país dependiente del sector público y petrolero para su crecimiento y desarrollo con ingresos bajos, a uno dependiente del sector privado manufacturero y de ingresos medios.
La entrada en vigor del TLCAN en 1994 impulsó un aumento estimado del 0.5-1% anual en el PIB entre 1994 y 2000, alcanzando un pico de crecimiento anual de 7% en 2000, tras la recuperación de la crisis del pes