El Gobierno de Bolivia atribuyó una reciente caída del dólar paralelo a factores macroeconómicos, principalmente al superávit comercial registrado en los últimos meses. Lo hizo al descartar que eso se deba a la influencia de candidatos en campaña electoral, como se sugirió desde algunos sectores.

En conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró que la apreciación del boliviano frente al tipo de cambio no oficial, que actualmente ronda los 13,60 bolivianos por dólar, responde a un mayor ingreso de divisas por exportaciones, así como a una reducción en las importaciones estratégicas.

“La razón por la que ha bajado el precio del dólar en esos mercados paralelos, es porque hay más expor

See Full Page