
Según un reporte de Expansión , Spin, la plataforma financiera de FEMSA, propietaria de Oxxo, solicitará formalmente una licencia bancaria ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico) . El objetivo es atender a millones de personas que han sido desatendidas por la banca tradicional, ofreciendo productos como nómina, ahorro y crédito, con respaldo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Juan Carlos Guillermety, CEO de Spin, asegura que la licencia fintech actual “ se quedó corta ” frente al potencial de la compañía, que ya cuenta con más de 14.5 millones de usuarios de tarjeta de débito y 58.3 millones en su programa de lealtad.
“Vemos en la licencia la oportunidad de darle mucha seguridad a los mexicanos y expandir nuestra oferta a temas que hoy no podemos ofrecer, como nómina, que creemos que será muy relevante a futuro”
Oxxo quiere aprovechar su enorme flujo de clientes para competir en banca
La ventaja estratégica de FEMSA es que Oxxo es la red física más grande de México, cuenta con más de 20,000 tiendas y una afluencia diaria de 13 millones de personas . Esto supera por muchi el número total de sucursales bancarias en el país (11,830 al cierre de 2024, según CNBV).
El plan es usar esta infraestructura como base para un ecosistema bancario que llegue a segmentos socioeconómicos C, C-, D+ y D, donde el uso del efectivo sigue siendo predominante y el acceso a servicios financieros es limitado.
“Todos reconocemos el manejo de efectivo que existe en México. Probablemente en 25 años será mucho menor, pero hoy sigue siendo la realidad”
Ya da créditos y quiere más
Según El CEO , FEMSA no está esperando a tener la licencia para probar el terreno: Spin ya lanzó préstamos personales a principios de 2025 y sumaron así un nuevo producto a su ecosistema apodado informalmente “ Oxxo Bank ”.
Guillermety afirma que la combinación de soluciones digitales y atención física en tienda maximiza su propuesta de valor. “ Hemos aprendido que nuestros clientes buscan soluciones puramente digitales o puramente en tienda ”, comentó.
No obstante, FEMSA también ha pedido cautela interna respecto al negocio crediticio. Martín Arias Yániz, CFO de la compañía, aseguró que la estrategia de monetización en torno al crédito se hará con cuidado para evitar riesgos financieros .
Competencia dura y un entorno económico poco favorable
De acuerdo con La Jornada , la calificadora Moody’s advierte que la entrada de Oxxo al negocio bancario será negativa para algunos competidores, ya que Spin atiende a la misma base de clientes que bancos y neobancos.
Además todo esto ocurre en un contexto de desaceleración económica, presionada por tensiones en las políticas de Estados Unidos, lo que podría limitar la rentabilidad de los nuevos servicios. Moody’s recordó que desde 2021 varias fintech han sido autorizadas para captar depósitos , pero el mercado sigue siendo altamente competitivo y centrado en clientes de “ alto riesgo ” desde el punto de vista crediticio.
FEMSA, bajo presión: menos ganancias y consumo débil en México
El salto hacia la banca llega en un momento en que FEMSA reportó una caída de 64.3% en su utilidad neta durante el segundo trimestre de 2025, con 5,593 millones de pesos frente a los 15,669 millones del año anterior. La empresa atribuyó la baja a una pérdida cambiaria por la apreciación del peso, mientras que sus ingresos totales crecieron 6.3% a 211,364 millones de pesos.
En México, Oxxo enfrenta menor tráfico en tiendas y un consumo más débil en categorías clave como refrescos, cerveza y tabaco, afectado también por lluvias y condiciones climáticas adversas.
Para obtener la licencia, FEMSA deberá demostrar a la CNBV que puede cumplir con estrictos controles antilavado , un tema especialmente delicado después de que en junio pasado varios bancos fueron señalados por autoridades de Estados Unidos. por operaciones ilícitas. Guillermety aseguró que invertirán en tecnología y talento especializado para garantizar procesos seguros y confiables.