El desempleo femenino en Chile ha evidenciado una tendencia persistente y preocupante, reflejando profundas desigualdades estructurales en el mercado laboral. En el trimestre móvil marzo-mayo, por primera vez en cuatro años la tasa de desocupación femenina superó la barrera de los dos dígitos, alcanzando un 10,1%, mientras que en abril-junio de 2025, fue 9,9%, superando la de los hombres (8,9%) y revelando una brecha de género que se mantiene en el tiempo.

Esta disparidad se explica, en parte, por la alta concentración de mujeres en sectores económicos más vulnerables, como el comercio y los servicios personales, que han sido especialmente afectados por la pandemia y la posterior crisis económica. Además, las mujeres enfrentan una carga desproporcionada de trabajo no remunerado, como el c

See Full Page