La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) publicó recientemente sus nuevas directrices sobre el consumo de alimentos ultraprocesados (UPF). La entidad advirtió que la ingesta excesiva de estos alimentos industrializados se asocia con mayor riesgo de y eventos cardiovasculares, como infarto , accidente isquémico transitorio y accidente cerebrovascular ( ACV ), diabetes tipo 2, obesidad y mortalidad por cualquier causa

La investigación, publicada en la revista Circulation , identificó una relación dosis-respuesta y la aparición de diversas enfermedades. El consumo elevado de ultraprocesados frente a uno bajo se asoció con un aumento del riesgo cardiometabólico y de muerte de hasta el 66%.

“Sabemos que consumir alimentos con demasiadas grasas sa

See Full Page