SAN JUAN (AP) — La empresa de seguridad del exmiembro de la fuerza especial SEAL de la Marina de Estados Unidos, Erik Prince, desplegará pronto cerca de 200 personas de varios países en Haití como parte de un acuerdo de un año para sofocar la violencia de las pandillas en la nación caribeña, informó el jueves una persona familiarizada con los planes.

El despliegue por parte de Vectus Global tiene como objetivo ayudar al gobierno de Haití a recuperar vastas extensiones de territorio que fueron tomadas en el último año y que ahora están controladas por pandillas fuertemente armadas, dijo la persona, que habló con The Associated Press bajo condición de anonimato para discutir los planes.

La compañía, que proporciona logística, infraestructura, seguridad y defensa, es dirigida por Prince, un importante donante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Prince fundó anteriormente la controvertida empresa de seguridad Blackwater.

El despliegue fue reportado primero por Reuters.

Vectus Global también asumirá un papel a largo plazo en asesorar al gobierno de Haití sobre cómo restaurar las capacidades de recaudación de ingresos una vez que la violencia disminuya, dijo la persona.

Un funcionario estadounidense dijo que el gobierno del presidente Trump no tiene participación en la contratación de Vectus Global por parte del gobierno haitiano. El gobierno de Estados Unidos no está financiando este contrato ni ejerciendo ninguna supervisión, señaló el funcionario, quien pidió hablar bajo condición de anonimato para poder discutir la situación.

Se prevé que los contratistas privados, que vendrán de Estados Unidos, Europa y otras regiones, asesoren y apoyen a la Policía Nacional de Haití y a una misión respaldada por la ONU liderada por agentes de policía kenianos que está luchando por suprimir la violencia de las pandillas.

La misión respaldada por la ONU cuenta con 991 personas, mucho menos de las 2.500 previstas, y tiene unos 112 millones de dólares en su fondo fiduciario, aproximadamente el 14% de los 800 millones de dólares que se estima son necesarios cada año, según un informe reciente de la ONU.

El próximo despliegue de contratistas privados se produce tras el reciente nombramiento de André Jonas Vladimir Paraison como nuevo director general de la policía del país.

Anteriormente, Paraison fungió como jefe de seguridad del Palacio Nacional de Haití y estuvo involucrado en una nueva fuerza operativa creada a principios de este año compuesta por ciertas unidades policiales y contratistas privados. La fuerza operativa ha funcionado fuera de la supervisión de la Policía Nacional de Haití y ha empleado el uso de drones explosivos, lo cual algunos activistas de derechos humanos han criticado.

Diego Da Rin, analista del International Crisis Group, dijo que aunque hay una necesidad obvia de más operaciones contra las pandillas, "existe el riesgo de escalar el conflicto sin tener suficiente personal para extinguir los fuegos que Viv Ansanm puede encender en muchos lugares".

Viv Ansanm es una poderosa federación de pandillas creada en septiembre de 2023 que vio la fusión de pandillas, incluyendo G-nueve y G-Pèp, que antes eran enemigos acérrimos. Estados Unidos la designó como una organización terrorista extranjera a principios de este año.

La federación de pandillas fue responsable de coordinar una serie de ataques a gran escala a principios del año pasado que incluyeron incursiones en las dos prisiones más grandes de Haití que llevaron a la liberación de unos 4.000 reclusos. Viv Ansanm también forzó el cierre del principal aeropuerto internacional de Haití durante casi tres meses, y la violencia eventualmente llevó al entonces primer ministro Ariel Henry a renunciar.

Jimmy Chérizier, un líder de Viv Ansanm y mejor conocido como Barbeque, amenazó recientemente a Paraison.

"Viv Ansanm tiene un poder militar que no siempre muestra", comentó Da Rin, el analista.

Al menos 1.520 personas fueron asesinadas y más de 600 resultaron heridas de abril a finales de junio en todo Haití. Más del 60% de los asesinatos y lesiones ocurrieron durante operativos de las fuerzas de seguridad contra las pandillas, y otro 12% ha sido atribuido a grupos de autodefensa, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití.

La violencia de las pandillas también ha desplazado a unas 1,3 millones de personas en los últimos años.

___

El periodista de The Associated Press Joshua Boak en Washington contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.