CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El grupo de migrantes que salió caminando del sur de México hace poco más de una semana quedó disuelto el jueves luego que las autoridades les ofrecieron trasladarlos a la capital de Chiapas para regularizar su situación en el país.

El grupo se había reducido de 300 a unas 150 personas y había caminado un trayecto de unos 150 km.

“Nos disponíamos a reanudar la marcha... y los agentes de migración volvieron a acercarse con una nueva propuesta favorable a nosotros”, explicó a The Associated Press el venezolano Luis Alberto Muñoz desde la localidad de Pijijiapan. “Nos van a trasladar a Tuxtla Gutiérrez... para llevarnos a sacar los papeles, los documentos que nos permitan subir a la Ciudad de México".

En un video grabado por Muñoz se ve a un agente migratorio diciendo a los migrantes que serían llevados a la capital de Chiapas donde los que hubieran iniciado el trámite de refugio recibirían una vista humanitaria y los que no, podrían intentar acceder a algún documento que les permitiera moverse por el país durante un mes.

Estas opciones, sobre todo la segunda, son las que fueron utilizadas en anteriores ocasiones por la agencia migratoria para evitar que los migrantes siguieran caminando hacia el norte.

El grupo de unas 300 personas salió de Tapachula, casi en la frontera de Guatemala, el pasado 6 de agosto con la intención de llegar al centro de México porque en el sur los trámites eran lentos y escasean las opciones de empleo. Con el paso de los días se había reducido a la mitad.

El día antes de su salida había sido detenido un activista involucrado en su organización, a quien las autoridades acusaban de estar vinculado al tráfico de migrantes pero que fue puesto en libertad días después sin cargos.

La oferta de los funcionarios mexicanos de migración tuvo lugar la víspera del encuentro previsto para el viernes de la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, una cita en la que está previsto que se hable de distintos temas fronterizos, entre otros, la migración y la seguridad en los límites entre los tres países.

Desde la puesta en marcha de la política de detenciones y deportaciones del presidente estadounidense Donald Trump, el flujo de migrantes por México se redujo notablemente y ya no es habitual que se conformen grupos grandes para avanzar caminando.