A eso se suma que la Corpan realizó gestiones a nivel de Cancillería para solicitar una reunión y darle curso al organismo, inactivo por algunos años, también gracias a gestiones del gobernador y consejeros regionales.

Fue especialmente en 2024 que las autoridades de Coquimbo y San Juan se plantearon poder avanzar en la pavimentación del camino que une a ambos países, ya que no solo mejoraría la calidad del paso para turistas, sino también podría potenciar el intercambio económico.

Serían 44.5 kilómetros lo faltante del lado nacional, con un valor aproximado de 330 millones de dólares. «Un valor excesivamente alto, por lo que significa una obra de pavimentación en alta cordillera», detalla Carlos Ruiz, director de Asuntos Internacionales de la Corpan (Corporación para el Desarrollo y la

See Full Page