El origen de una de las celebraciones más queridas de Madrid no está en un gran acontecimiento oficial, sino en un gesto cotidiano ocurrido en 1787. Ese año, una vecina del barrio, Isabel Tintero , encontró un cuadro de la Virgen en un corralón de la calle de la Paloma . La imagen, en realidad, representaba a la Virgen de la Soledad , pero la fe popular pronto la rebautizó como Virgen de la Paloma, en honor a la vía donde comenzó a venerarse.

La devoción creció rápidamente. Ya en 1797, apenas una década después del hallazgo, se celebraban actos religiosos como la Salve y la misa solemne cada 15 de agosto. El culto se consolidó con la construcción, en 1891, de la Iglesia de San Pedro el Real, más conocida como Iglesia de la Paloma , que se inauguró oficialmente en 1912 para alberga

See Full Page