En los mercados de altura de los Andes, se vende una raíz terrosa y de aspecto modesto. En los últimos años, su presencia también creció en herboristerías urbanas y tiendas naturales de todo el mundo. La maca andina , nativa de Perú, dejó de ser una rareza para convertirse en un ingrediente habitual en cápsulas y polvos energéticos.

Su sabor, entre dulce y picante, es fácilmente reconocible en batidos y postres veganos. Pero detrás de su reciente fama internacional hay siglos de historia silenciosa. La planta crece a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, en condiciones extremas, lo que ha llevado a investigadores a estudiar su valor nutricional y funcional.

A diferencia de otros superalimentos, la maca tiene múltiples usos. Se emplea tanto para el rendimiento físico como para

See Full Page