Una explosión de dinamita sacudió la cuadra 8 de la avenida Perú en Trujillo el jueves 14 de agosto de 2025, alrededor de las 10:10 p.m. El estruendo fue tan fuerte que alarmó a los vecinos y se escuchó en varios distritos de la ciudad, generando miedo y confusión en la comunidad.

La onda expansiva causó daños en más de veinte viviendas, rompiendo vidrios y afectando la estructura de los inmuebles cercanos. Además, el suministro eléctrico se interrumpió en toda la zona, complicando las labores de atención y evacuación.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que al menos ocho personas resultaron heridas. Aunque ninguna de ellas se encuentra en estado crítico, varias presentan contusiones y quemaduras leves. Estas víctimas fueron trasladadas a centros de salud locales para recibir atención médica.

Las autoridades respondieron rápidamente al incidente. Personal de Serenazgo, bomberos y fuerzas del orden llegaron al lugar para evacuar a los afectados y asegurar el perímetro. Al mismo tiempo, equipos técnicos trabajaron con las empresas eléctricas para restablecer el servicio lo más pronto posible.

Se investiga la causa de la explosión, que ha reavivado la inquietud en la comunidad, recordando un atentado previo ocurrido hace meses frente al Ministerio Público, también relacionado con el crimen organizado.

Testigos del suceso describieron el estallido como "de gran magnitud" y expresaron su preocupación por la seguridad en la zona. Los residentes y autoridades locales han solicitado una mayor presencia policial en áreas residenciales.

Trujillo ha sido identificada como una de las ciudades más violentas del Perú, con un alto índice de homicidios y actividades delictivas vinculadas a extorsiones y disputas entre organizaciones criminales. Grupos como 'Los Pulpos', 'Los Cagaleches', 'Los Plataneros' y 'Los Pepes' han sido señalados por su participación en atentados con explosivos.

Según el Ministerio del Interior, en 2024 se registraron más de 1,200 denuncias por extorsión en La Libertad, lo que refleja la magnitud del problema. En 2023, la región reportó más de 300 homicidios, siendo Trujillo el distrito con la mayor incidencia.

Las autoridades han recomendado a la comunidad promover la vigilancia vecinal y mantener la calma en situaciones de emergencia. Se sugiere también la instalación de sistemas de seguridad, como cámaras y buena iluminación, para mejorar la seguridad en las zonas residenciales.