La Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción generó, a partir de residuos plásticos, un litro de combustible para aviación . Esta innovación es la primera de su tipo en el mundo .
Fueron utilizadas bolsas plásticas, envases de yogur, botellas de detergente, tapas o sacos de plástico. "Todos esos residuos plásticos sirven para llegar a un hidrocarburo para aviación" , explica la doctora Cristina Segura, investigadora del UDT de la UDEC.
"El proceso es transformar ese plástico en un líquido, en un hidrocarburo que, en una etapa final entre a la refinería de petróleo, y pasa por los mismos procesos que lo hace el crudo de petróleo, para finalmente tener este producto con las especificaciones técnicas que requiere la aviación", explicó.
Este primer litro fue