El nuevo yacimiento paleontológico de Casas de Garcimolina, en la Serranía conquense, se ha convertido en un referente inesperado para la paleontología española toda vez que, tras una primera excavación en 2024, un equipo de la Universidad autónoma de Madrid, en colaboración con la Asociación de Mujeres del Sabinarejo, haya sacado a la luz casi 400 fósiles.
Estos están aportando información clave sobre los ecosistemas de hace 129 millones de años, durante la llamada revolución terrestre cretácica. Es decir, del momento en el que se configuraron los actuales ecosistemas tal y como los conocemos.
Candela Blanco Moreno y Hugo Martín Abad, paleontólogos y profesores en la Universidad Autónoma de Madrid, han sido dos de los encargados de las primeras excavaciones. “Sabíamos un poco de la exis