Por Itzel Chan

M ÉRIDA, MX.- En el periodo 2018-2024, Yucatán redujo en 523,228 personas la población en condición de pobreza, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Esto representó una disminución de más del 45% y colocó a la entidad entre las de mayor avance en este rubro a nivel nacional.

El estudio Estimación de la Pobreza Multidimensional 2024, elaborado con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2024 y datos del Coneval, señala que Yucatán ocupó el tercer lugar nacional en reducción de pobreza y pobreza moderada, con descensos de -20% y -19.9%, respectivamente. En materia de pobreza extrema, la tasa bajó a 3.6%, también un mínimo histórico.

En el indicador de rezago educativo, la entidad registró una tasa de 19.7%, con 43,346 personas menos en esta condición en comparación con 2020. Este resultado la ubica entre las entidades con mayor avance en el país.

En cuanto al ingreso promedio mensual per cápita, Yucatán alcanzó 7,810 pesos en 2024, un aumento del 43.5% frente a los 5,441 pesos registrados en 2020. En carencia por acceso a servicios de salud, la tasa se situó en 26.1%, uno de los porcentajes más bajos del país, y en acceso a seguridad social más de 147,000 personas dejaron de padecer esta carencia.

Los datos reflejan una mejora general en los principales indicadores de bienestar social durante el periodo analizado, aunque persisten retos en materia de cobertura de salud y seguridad social para una parte importante de la población. ( Noticaribe )