Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.

En el marco del proyecto “Transiciones posibles de la guerra y la paz en Colombia a casi una década del acuerdo de paz”, auspiciado por la Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol), hemos venido analizando los rasgos más característicos de las nuevas dinámicas de la confrontación armada en Colombia. Entre ellos, se destaca la desideoligización y politización de los conflictos armados colombianos.

Durante años, en el conflicto armado tradicional las narrativas contenidas en documentos, entrevistas y discursos de los actores armados tradicionales estuvieron permeadas por referencias a ideologías de alcance global y, eventualmente, regional, como el marxismo, el leninismo, el maoísmo, el antic

See Full Page