
El Museo del Prado , uno de los museos más prestigiosos del mundo, alberga en sus salas más que solo los famosos cuadros de Velázquez, Goya y El Bosco. Entre sus tesoros más ocultos se encuentra una auténtica capilla románica que, aunque muchos desconocen, guarda una historia fascinante relacionada con el arte medieval español. Esta capilla no solo conserva las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo , sino que también transporta a los visitantes al siglo XII, cuando el arte románico florecía en toda España.
La historia detrás de la capilla románica en el Prado
El origen de esta capilla se encuentra en Maderuelo , un pequeño municipio de Segovia . La ermita de la Vera Cruz, de la cual se trasladaron las pinturas, estaba en grave peligro debido al embalse de Linares del Arroyo, que amenazaba con sumergirla. Con el objetivo de preservar este importante legado, se decidieron trasladar las pinturas murales utilizando la técnica del strappo , un proceso en el que solo se despega la capa pictórica, sin el mortero de preparación. Estas pinturas, que datan del siglo XII, fueron trasladadas a lienzo y finalmente llevadas al Museo del Prado en 1950.
La reconstrucción y el legado artístico
El verdadero valor de estas pinturas radica no solo en su antigüedad, sino en el proceso de conservación que les permitió seguir existiendo en el Museo del Prado. En 2010 , el museo inauguró una reconstrucción de la capilla románica, siguiendo los trabajos del arquitecto Rafael Moneo . Esta recreación fue pensada para que los visitantes pudieran experimentar la disposición original de las pinturas de la ermita de la Vera Cruz y de la iglesia de San Baudelio de Berlanga (Soria), que también se encuentran en la colección.
Las pinturas murales que decoran las paredes de la capilla muestran ángeles , apóstoles y escenas evangélicas, ilustrando temas bíblicos que eran comunes en la época románica. El esfuerzo por mantener la autenticidad del espacio original ha permitido a los amantes del arte conocer de cerca una parte fundamental de la historia religiosa y cultural de España.