A nivel nacional, el peronismo se enfrenta a un desafío monumental. La situación es complicada, ya que se anticipa que La Libertad Avanza (LLA) obtendrá buenos resultados en varias provincias. Muchos dirigentes de la oposición creen que la ciudadanía recompensará a Javier Milei por la baja de la inflación, a pesar de que el consumo sigue sin reactivarse y el poder adquisitivo de las familias se deteriora.

En este contexto, el peronismo lidia con sus propias divisiones internas. La falta de una dirección política clara y las heridas de la reciente victoria de LLA han exacerbado las tensiones. Aunque la atención se centra en la unidad del peronismo en Buenos Aires, hay conflictos en otras regiones del país. En la provincia de Buenos Aires, las negociaciones continúan sin definiciones claras. Se espera que las decisiones se tomen durante el fin de semana, y las tensiones aumentarán a medida que se acerque el cierre de listas.

Máximo Kirchner busca encabezar la boleta de diputados nacionales de Fuerza Patria en Buenos Aires. Sin el veto de Axel Kicillof, su relación con el gobernador es tensa, pero se posiciona como una figura clave para polarizar la elección. Sin embargo, la fragmentación del peronismo complica la creación de una campaña unificada. Sergio Massa ha decidido no ser candidato, lo que deja un vacío en la dirección del partido. Su enfoque en múltiples actividades lo mantiene alejado de la política activa.

El intendente de Pilar, Federico Achával, y el jefe comunal de San Fernando, Juan Andreotti, emergen como nuevas caras en el peronismo. La estrategia debe definirse pronto: optar por figuras conocidas o por nuevos rostros que representen un cambio. La situación de Juan Grabois también es incierta. Sin Massa en la contienda, su candidatura dependerá de un consenso aún no alcanzado.

En la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde se perfila para renovar su mandato en el Senado. Sin embargo, la lista de diputados enfrenta dificultades para encontrar un candidato adecuado. Ofelia Fernández no se postulará si hay una lista unificada del peronismo. Matías Lammens ha decidido no participar, mientras que Gisela Marziotta suena como posible candidata.

En el interior del país, Santa Fe se convierte en un punto crítico. Con cerca de 2.800.000 votantes, la falta de acuerdo entre Agustín Rossi y Eduardo Toniolli podría fragmentar aún más al peronismo. Cristina Kirchner ha propuesto una lista encabezada por Florencia Carignano, lo que ha decepcionado a Rossi, quien ha sido un defensor de la unidad.

En Salta, Juan Manuel Urtubey busca ser el candidato a senador, enfrentando la competencia de Sergio Leavy y Emiliano Estrada. María Luz Alonso y Sergio Berni, enviados de Cristina Kirchner, están en Salta para facilitar acuerdos en la formación de listas. En Córdoba, el peronismo presentará tres opciones, utilizando el sello de Provincias Unidas, creado por cinco gobernadores, en lugar de Hacemos por Córdoba.