Las muertes por fentanilo contaminado en Argentina han alcanzado la alarmante cifra de 96 víctimas. Este trágico suceso ha generado un creciente clamor en el Congreso para establecer una comisión investigadora. La situación ha sido calificada como "la peor tragedia farmacéutica en la historia de Argentina" por un diputado del peronismo.

Las autoridades judiciales están investigando la trazabilidad de nueve casos en Bahía Blanca, donde la procedencia del fentanilo es dudosa. Hasta ahora, se han incautado más de 100 mil ampollas adulteradas con bacterias peligrosas, que no fueron administradas a pacientes.

El Gobierno está considerando recusar al juez del caso, Ernesto Kreplak, debido a su relación familiar con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. En la Cámara de Diputados, se ha emitido un dictamen favorable para que el Gobierno informe sobre los controles realizados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, involucrados en la producción del fentanilo contaminado.

Este miércoles, se aprobó un proyecto para solicitar informes sobre la cantidad de muertes y las alertas sanitarias activadas por el Ministerio de Salud y la ANMAT. Además, se ha presentado un proyecto opositor para crear una comisión investigadora ad hoc.

El diputado Pablo Yedlin, presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública, expresó: "Esta es la peor situación de intoxicación medicamentosa en Argentina desde la creación de la ANMAT". Por su parte, el diputado Pablo Juliano comparó la cifra de muertes con otras tragedias nacionales, afirmando que es "superior a los fallecidos en la tragedia de Once y la voladura de la AMIA".

Los legisladores han solicitado un informe detallado sobre los casos confirmados, probables y sospechosos asociados al uso de fentanilo contaminado, así como sobre la cronología de la detección del brote y las acciones de la ANMAT.

Las zonas más afectadas por las muertes incluyen Santa Fe, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Formosa, Bahía Blanca y Córdoba. La investigación continúa, y se espera que se tomen medidas más contundentes para abordar esta crisis sanitaria.