
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha asegurado que el Gobierno central ha dado respuesta a todos los medios solicitados por las comunidades autónomas en la lucha contra los incendios, y ha pedido “rigor técnico” y “responsabilidad” a la hora de formular estas peticiones.
Aagesen visitó este sábado la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Pinofranqueado en Cáceres, donde agradeció a los bomberos forestales su trabajo “con profesionalidad, entrega y entereza”, calificándolos como “un orgullo para el país”. La ministra subrayó que el Gobierno actúa “con todos los medios que sean necesarios” para contener las llamas.
Actualmente, 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajan en primera línea en los distintos incendios activos, junto a otros 2.000 que realizan labores de logística y apoyo. El despliegue estatal incluye más de 450 vehículos, 5.000 guardias civiles, 375 policías nacionales, 56 medios aéreos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y brigadas de refuerzo forestal con 600 bomberos. En Extremadura, desde hace varios días, son más de 300 efectivos de la UME los que están trabajando en el terreno para ayudar en la extinción de incendios.
Aagesen insistió en la importancia de la coordinación entre administraciones y señaló que el Gobierno permanecerá en las zonas afectadas incluso tras la extinción de los incendios, “asistiendo a la población para que la normalidad llegue cuanto antes”. Asimismo, confirmó que si se requiere, también apoyarán la declaración de zona catastrófica.
La ministra atribuyó la actual situación “extraordinariamente compleja” a la elevada vulnerabilidad de España frente al cambio climático y destacó que su departamento trabaja desde 2019 en la “dignificación y profesionalización” de los bomberos forestales. Además, resaltó las inversiones realizadas en la mejora de las bases de las BRIF, que ascienden a 70 millones de euros, seis de ellos en la base de Pinofranqueado, ubicada en la comarca cacereña de Las Hurdes.
La Junta de Extremadura ha pedido al Gobierno 100 camiones autobomba, 400 efectivos terrestres y al menos 20 medios aéreos más.