
En los últimos años, el número de estafas ha crecido a un ritmo alarmante. Lo que antes eran correos electrónicos y mensajes de texto mal redactados y fáciles de identificar, ahora se han convertido en fraudes cada vez más sofisticados y, por ende, peligrosos. Recientemente, numerosos usuario enunciar haber recibido llamadas de un supuesto operador informándoles de cambios en su contrato de luz. Estas llamadas, que parecen completamente legítimas, ya que quien está al otro lado de la línea conoce sus datos personales, esconden un engaño muy bien planificado.
La conversación está pensada para que los usuarios se sientan confundidos y desorientados y conducirles hacia la aceptación de una nueva tarifa o un nuevo contrato que nunca solicitaron. En el peor de los casos, lo que buscan los estafadores es que los usuarios respondan «sí» a alguna de sus preguntas para grabar su voz y más tarde utilizarla como consentimiento verbal para solicitar un préstamo online o contratar un determinado servicio.
La estafa con la que debes tener cuidado
@insavers #cuidado #fraude #llamadastelefonicas #llamada #estafas ♬ sonido original – Insavers
Todos los que hayan recibido una llamada de este estilo saben que el guion es prácticamente el mismo en todos los casos. En este contexto, el creador de contenido @insavers ha compartido en TikTok un fragmento real de una de estas llamadas . Todo comienza con la duda del cliente, que pregunta: «¿Me puedes repetir desde el principio? Porque no entiendo».
A lo que el supuesto operador responde con seguridad: «Le estoy hablando del área de clientes de su compañía distribuidora ». La escena continúa con la insistencia del usuario: «¿Qué compañía distribuidora es?». y la respuesta inmediata del interlocutor: «Endesa». Luego, añade: «Lo que pasa es que allí le han hecho lo que es el incremento de precios en su factura para que no se viera afectado…».
El tono es persuasivo y urgente , ya que lo estafadores buscan que los usuarios no tengan tiempo de reaccionar a lo que está ocurriendo. Muchas veces, mencionan fechas concretas, cifras y hacen referencia a normativas que, aunque suenan reales, son falsas o están descontextualizadas. Las víctimas, al escuchar estos datos, sienten que realmente están hablando con un operador de su compañía distribuidora, y ahí comienza el fraude.
Una de las principales preguntas es cómo consiguen los datos de los usuarios. La respuesta está en las subcontratas de telemarketing . Muchas comercializadoras delegan parte de sus servicios en empresas externas que, al trabajar para varias compañías al mismo tiempo, manejan grandes bases de datos. En ocasiones, el uso poco ético de esta información facilita que un operador se presente como representante de la distribuidora o de la propia empresa del cliente.
La trampa del ‘sí’
Uno de los elementos más peligrosos de estas llamadas es la insistencia en obtener un «sí» por parte del cliente. Para ello, el operador formula preguntas como «¿me oye bien?», «¿es usted el titular del contrato?» o «¿está de acuerdo en que le informemos de la actualización de precios?».
«Con la grabación de voz en su poder, el estafador intentará utilizarla para darse de alta en algún servicio bancario en nombre de la víctima, realizar una encuesta en su nombre, etc. Puede hacerlo llamando a la entidad financiera o del servicio y proporcionando la grabación de voz como supuesta confirmación de identidad. Cuando la víctima detecte que se está usando su identidad sin su consentimiento, bien porque le contacta directamente algún servicio, porque lo identifica por Internet o por cualquier otro medio, deberá tomar medidas de manera inmediata para solucionarlo», alerta el INCIBE .
Señales que te deben hacer desconfiar
Teniendo en cuenta los grandes avances tecnológicos de los últimos años, identificar una llamada fraudulenta no es tarea sencilla. Sin embargo, hay ciertos indicios que permiten desenmascarar este tipo de engaños y protegerte antes de que sea demasiado tarde.
- Si alguien te llama del «área de clientes de tu compañía distribuidora» deberías sospechar, ya que las distribuidoras no tienen relación comercial directa con los clientes.
- Otra señal clara de que la llamada es una estafa es el uso de términos técnicos como «regularizaciones de precios» o «incrementos que ya se aplicaron en tu factura». El objetivo es desorientar al consumidor, generando la sensación de que algo urgente y que sólo ellos pueden resolver en ese momento.
- Durante la llamada, te piden que confirmes un cambio en ese mismo momento, asegurando que si cuelgas o lo piensas demasiado perderás el supuesto beneficio.
- Muchas veces formulan preguntas dirigidas para grabar tu respuesta afirmativa y utilizarla como una supuesta autorización para cambiar tu tarifa o compañía.
- Cuando les preguntas directamente cuál es tu compañía comercializadora, suelen esquivar la respuesta. En lugar de dar el nombre exacto, repiten frases vagas como «su compañía actual» o se limitan a hablar de precios.
En resumen, la combinación de estos factores constituye un patrón claro de llamada fraudulenta . Reconocerlo a tiempo es la mejor defensa para evitar caer en una trampa.