Todo esto sucedió del lado peruano del río. “Aún si se tratara de una isla aparte o si surgieran nuevas islas del lado peruano, serían peruanas si están de nuestro lado del thalweg [punto medio más profundo del río], pues en el Tratado Salomón-Lozano se aplica la regla del thalweg fijo” me advierte Gustavo Arévalo , profesor en derecho internacional de la Universidad de Lima. Gustavo me explica que existen algunos tratados que consideran el movimiento de los ríos en el tiempo, pero el nuestro con Colombia, desde su artículo 1 dice que “la línea de frontera (…) queda acordada, convenida y fijada”; de modo que lo que se aplica es la regla del thalweg fijo, o sea, las coordenadas establecidas un siglo atrás.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos

See Full Page