El Senado argentino se prepara para una semana de intensa actividad tras el cierre de listas del domingo. La oposición tiene programado dictaminar el martes sobre dos proyectos clave: uno para blindar el presupuesto universitario y otro para declarar la emergencia pediátrica. Al día siguiente, se llevarán a cabo nuevas exposiciones sobre un posible aumento en el número de miembros de la Corte Suprema, aunque persisten dudas sobre este tema.

El kirchnerismo también busca convocar a sesión para desactivar decretos que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados. Sin embargo, el oficialismo intentará posponer estas derrotas en el recinto hasta la última semana de agosto. Los dialoguistas, por su parte, no desean ser utilizados como apoyo del Frente de Todos.

El martes, las comisiones de Salud, Población y Presupuesto se reunirán a partir de las 15:00 horas para analizar la iniciativa que declara "la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales". Una hora y media más tarde, se espera que las comisiones de Educación y Hacienda se reúnan para dictaminar sobre la mejora en los fondos destinados a universidades. Este proyecto ya fue aprobado el año pasado, pero el Ejecutivo lo vetó, lo que podría repetirse nuevamente.

Días atrás, Corpacci y De Pedro intentaron realizar plenarios exprés sin el consentimiento de la comisión de Presupuesto, presidida por Ezequiel Atauche. Al darse cuenta de que los dialoguistas no estaban dispuestos a aceptar esta estrategia, decidieron esperar hasta el martes.

El miércoles, la comisión de Acuerdos se reunirá durante 10 horas para tratar pliegos militares solicitados por la Casa Rosada. Este cuerpo está bajo la dirección de la senadora Guadalupe Tagliaferri. Aunque algunos nombres podrían ser observados, no se anticipan mayores inconvenientes en esta discusión.

Una hora después, se llevará a cabo un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales para escuchar a nuevos disertantes sobre la posible ampliación de la Corte Suprema. Entre los convocados se encuentran la jueza de Cámara de Santa Fe, María Eugenia Chapero, y los constitucionalistas Antonio María Hernández y Alberto Spota.

En las últimas semanas, el kirchnerismo ha cambiado su postura sobre este tema, pasando de un proyecto de 15 miembros a siete, luego a nueve y nuevamente a siete. Un sector de los dialoguistas ha expresado su deseo de llegar a un dictamen, afirmando: "Si el Frente de Todos se decide por siete, podríamos firmar".

A lo largo de la semana, se definirá si el kirchnerismo logra convencer a algunos dialoguistas para autoconvocarse en el recinto el jueves y desactivar decretos del Ejecutivo relacionados con el INTI, INTA, Vialidad y Banco de Datos Genéticos, entre otros. Algunos consideran que lo más prudente sería esperar los siete días reglamentarios para las universidades y Garrahan, y llevar todo el paquete completo para el 27-28 de agosto. El peor escenario para La Libertad Avanza sería que, además de conseguir la sesión el 21, se habiliten con dos tercios las dos leyes.