Los científicos han alertado sobre un fenómeno preocupante: el oscurecimiento de los océanos, un proceso en el que el agua de mar se vuelve menos transparente debido a la presencia de contaminantes, exceso de nutrientes, microplásticos y sedimentos arrastrados por los ríos.

Este cambio tiene consecuencias directas sobre la zona fótica, la franja de los océanos que recibe suficiente luz solar para permitir la fotosíntesis. En esta capa, que alcanza en promedio los 200 metros de profundidad, se produce gran parte del oxígeno del planeta y se sostiene la base de la cadena alimenticia marina.

Sin embargo, con el oscurecimiento progresivo, la penetración de la luz solar disminuye, reduciendo la productividad de fitoplancton y algas microscópicas. Esto afecta a especies marinas que dependen de

See Full Page