Ni dipear ni dipeo forman parte del amplísimo elenco de palabras -más de 93.000 términos- recogidos por el diccionario del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) y, sin embargo, su uso se ha extendido hasta la saciedad. A diferencia de 'tuit', 'espoiler', 'táper' o 'clicar', la institución no lo reconoce como término válido.

Las cuitas gramaticales no han impedido su popularización. Dipear está de moda. El extranjerismo, importando del inglés, refiere a la acción de mojar, 'dip' en el lenguaje británico, un alimento en una salsa. El dipeo va más allá del generoso baño de nachos en ungüentos ultraprocesados que asoman en los lineales del supermercado

En manos creativas y con sentido, la experiencia se puede elevar. Sumergir un bastoncito de zanahoria o un pan crujiente lleva al d

See Full Page