El Gobierno de Javier Milei endureció su política monetaria para contener el precio del dólar y limitar la inflación en la previa electoral , decisión que no está exenta de costos. La escasez de pesos en la economía impulsó una suba de tasas de interés y comenzó a reflejarse tanto en el costo del crédito como en la dinámica de una actividad económica .
El camino elegido por el equipo económico dominó los análisis de las principales consultoras y generó alarmas entre las empresas, en especial las industriales. El ministro de Economía, Luis Caputo , señaló que la volatilidad se explica en gran parte por el calendario electoral y la posibilidad de que ingresen al Congreso fuerzas del peronismo que dificulten el equilibrio fiscal. “El riesgo kuka” , definió el funcionario.