El verano es una de las épocas del año más esperadas por todos, ya que implica disfrutar de unas merecidas vacaciones en el mar o la montañ a y desconectar de la rutina. Sin embargo, también tiene una serie de inconvenientes, como la llegada de insectos , como las cucarachas . ¿Qué sueles hacer cuando te encuentras una? Quizá creas que lo mejor es aplastarla, pero nada más lejos de la realidad. Aunque parece la solución más práctica, no soluciona el problema.

Miguel Assal ha publicado un vídeo en su perfil de Instagram explicando las razones por las que nunca deberíamos aplastar una cucaracha , como la dispersión de huevos y bacterias o el empeoramiento de problemas respiratorios y alergias . Saber por qué ocurre esto y qué alternativas existen es fundamental para enfrentarse a uno de los insectos más resistentes del mundo .

Razones por las que no debes aplastar una cucaracha

Cuando ves un insecto tan desagradable como una cucaracha desplazándose a gran velocidad por la cocina o el baño, la primera reacción es pisarla para acabar con ella. El problema es que, a diferencia de lo que ocurre con otros insectos, cuando se aplastan, las cucarachas liberan fluidos internos, huevos y bacterias que se adhieren a la suela del calzado y, por lo tanto, se dispersan por toda la casa, convirtiéndose en una fuente de contaminación.

Uno de los principales riesgos de esta práctica, tal y como señala el experto, es que muchas hembras transportan ootecas, unas cápsulas que contienen decenas de huevos . Cuando aplastas una cucaracha hembra, se pueden liberar esta estructuras y adherirse al suelo o a la suela del calzado. De esta manera, sin ser consciente de ello, puedes dispersar los huevos y, en pocas semanas, tener una plaga difícil de controlar.

Más allá de los huevos, las cucarachas son portadoras de numerosos patógenos que, al ser liberados por aplastamiento, al igual que ocurre con los huevos, pueden quedar adheridos a las superficies. Investigadores han detectado en estos insectos microorganismos vinculados a trastornos digestivos como la salmonelosis o la gastroenteritis. Además, su descomposición puede liberar compuestos que afectan al sistema respiratorio, especialmente en personas alérgicas o con asma.

Cabe señalar que el contacto con las sustancias que libera una cucaracha aplastada puede provocar reacciones alérgicas . Sus restos contienen proteínas que se dispersan en forma de partículas microscópicas y que, al ser inhaladas, desencadenan episodios de tos, estornudos y crisis asmáticas. De la misma manera, si estos residuos entran en contacto con utensilios de cocina o alimentos, la contaminación puede derivar en diarreas, vómitos y dolores abdominales.

La última razón que indica Miguel Assal para no aplastar las cucarachas está relacionada con su resistencia biológica. Pueden soportar hasta 900 veces el peso de su cuerpo y sobrevivir durante días sin cabeza, gracias a que su sistema nervioso está distribuido por todo el cuerpo y no depende de un cerebro centralizado. Este nivel de resistencia explica por qué son tan difíciles de eliminar y por qué los métodos improvisados suelen ser poco eficaces.

Muchas personas recurren a remedios caseros como insecticidas de uso doméstico, mezclas de vinagre o bicarbonato. Aunque algunas soluciones pueden reducir la presencia de cucarachas de forma puntual, lo cierto es que rara vez eliminan el problema de raíz. Los expertos subrayan que lo más recomendable no es improvisar, sino actuar con medidas de higiene y, llegado el caso, con tratamientos profesionales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Miguel ASSAL 🏔️⛑️ (@miguel_assal)

Alternativas seguras y efectivas

La presencia de cucarachas en el hogar representan un riesgo para la salud, Aunque muchas personas optan por soluciones rápidas como aplastarlas , lo cierto es que estas medidas suelen ser poco efectivas y, en algunos casos, hasta contraproducentes. Para combatirlas de forma eficaz, lo ideal es recurrir a estos métodos:

  • La fumigación realizada por empresas especializadas es, sin duda, la solución más eficaz frente a infestaciones graves. Estos profesionales utilizan productos químicos regulados que actúan tanto sobre los insectos adultos como sobre las fases inmaduras, algo fundamental para cortar el ciclo reproductivo.
  • Cuando la infestación es pequeña o se busca prevenir que el problema vaya a más, las trampas y cebos comerciales son una alternativa muy práctica. Existen trampas adhesivas que permiten atrapar a los insectos al desplazarse, lo que facilita medir la magnitud del problema y localizar las zonas más afectadas.
  • Finalmente, la limpieza y el orden en el hogar son la base de cualquier estrategia contra las cucarachas. Estos insectos necesitan alimento, agua y refugio para sobrevivir, por lo que limitar sus recursos es fundamental.

En definitiva, aplastar una cucaracha puede parecer la solución más rápida, pero en realidad es un error que desencadena más problemas. Al hacerlo, se liberan huevos que pueden extenderse por la vivienda, bacterias que afectan al sistema digestivo y partículas que agravan los problemas respiratorios.  La verdadera solución pasa por la prevención, la higiene y, en caso de que sea necesario, la intervención profesional.