El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido objeto de intentos de contrabando de drogas, según informes del gobierno federal. Entre junio y julio de este año, se detectaron operaciones ilegales en el Almacén de Carga Nacional No. 1, administrado por la empresa Admerce. En este lugar, se confiscó un cargamento de 286.224 kilogramos de clorhidrato de metanfetamina, valorado en aproximadamente 30 millones de dólares en el mercado negro. Además, se incautaron 253 kilogramos de cocaína en el mismo aeropuerto, inaugurado el 21 de marzo de 2022 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los especialistas advierten que el tráfico de cocaína y metanfetamina sigue en aumento, a pesar de la creciente preocupación por el fentanilo en la agenda política de México y Estados Unidos. Las organizaciones criminales están buscando nuevas rutas para el tráfico aéreo, y el AIFA se ha convertido en una opción viable. Las estadísticas indican que, entre febrero y julio de este año, se incautaron 98.40 kilogramos de diversas drogas en esta terminal aérea.
Desde febrero de 2025, se han reportado incautaciones de seis kilos de fentanilo, 4.4 kilogramos de cocaína, 80 kilos de metanfetamina, y otros cargamentos menores de diferentes sustancias. Armando Rodríguez, especialista en seguridad nacional, señala que el AIFA comenzó sus operaciones enfocándose en el transporte de carga. "Las células delincuenciales utilizan cada vez más empresas de mensajería en el tráfico de productos químicos para la transformación de metanfetamina y cocaína. Es evidente que en aeropuertos con mayor operación de carga es más fácil camuflar el producto", explica Rodríguez.
La empresa Admerce, que opera en el AIFA, se encuentra en el listado de Operadores de Carga Segura de la Agencia Federal de Aviación Civil desde el 27 de septiembre de 2023. Su actividad principal es la importación de vehículos de carga desde China. Sin embargo, la creciente actividad del narcotráfico en el AIFA ha generado preocupación entre las autoridades, quienes han notado un cambio en las tácticas de las organizaciones criminales.
Los expertos sugieren que es crucial mejorar la seguridad en los aeropuertos, especialmente en la detección de sustancias ilegales. Mario Alberto Luna Pavo, consultor en análisis delictivo, enfatiza que el uso de métodos aéreos por parte de la delincuencia organizada permite una rápida distribución de pequeñas cantidades de drogas de alto valor. "Es necesario invertir en tecnología y capacitación del personal para mejorar la detección de estos cargamentos", concluye Luna.