POR: CÉSAR A. CARO JIMÉNEZ

Abril–mayo de 1933. Las tropas de Colombia y las fuerzas peruanas han entrado en combates abiertos en la región amazónica que ambos países disputan desde hace meses. En un contexto ya tenso por la frontera de Leticia, los choques de artillería y los enfrentamientos de pelotón se han intensificado en los últimos días, desatando preocupaciones en la frontera y en las capitales de la región.

En medio de esa confusión, el presidente peruano Luis Miguel Sánchez Cerro fue asesinado durante un acto público a finales de abril, dejando al país en estado de conmoción y alterando la dinámica política interna en medio de una crisis exterior ya en curso.

Hoy, 93 años después, cabe recordar el contexto y antecedentes de la prolongada crisis conocida como la Guerra de Letici

See Full Page