
“Tras más de dos semanas de ola de calor y condiciones meteorológicas adversas que han favorecido la proliferación de incendios en la región, Extremadura mantiene activo únicamente el incendio de Jarilla (Cáceres), que ha arrasado 15.464 hectáreas, según la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social. El fuego alcanzó Castilla y León por las zonas altas del municipio salmantino de Candelario a última hora de la tarde, aunque la previsión es que permanezca en ese entorno y pueda ser controlado mañana con el apoyo de medios aéreos
El Gobierno castellano-leonés daba por hecho ya esta mañana que el incendio del norte de la provincia de Cáceres afectaría a Salamanca y Ávila y ha desplegado un vuelo de reconocimiento para valorar una posible intervención del operativo Infoca.
El resto de los fuegos que habían preocupado a la región, como los de Aliseda (Cáceres), Llerena, Alburquerque y Burguillos del Cerro (Badajoz), han sido estabilizados, permitiendo levantar confinamientos y reabrir carreteras secundarias que habían quedado cortadas. Abel Bautista, titular de la Consejería, explicó que la bajada de temperaturas ha sido clave para que los equipos de extinción puedan comenzar a atacar activamente el “megaincendio” de Jarilla, tras varios días en los que la única estrategia posible fue defender los núcleos urbanos y proteger a la población.
La Junta también ha precisado que, tras estabilizar el fuego de Aliseda, considerado claramente intencionado por motivos económicos y cinegéticos, se ha levantado el confinamiento en las viviendas cercanas a la Nacional 523.
En total, según los últimos datos del Gobierno extremeño, los incendios han arrasado 30.000 hectáreas en la región, con un perímetro de 315 kilómetros, consolidando la temporada de incendios más compleja de los últimos años en Extremadura.
Este incendio iniciado en Jarilla, con un perímetro superior a los 140 kilómetros, ha afectado el Valle del Jerte y el Valle del Ambroz, zonas de difícil acceso y gran valor medioambiental, próximas a la provincia de Salamanca. Más de 300 efectivos y hasta 20 medios aéreos han trabajado en la extinción. La emergencia ha obligado a evacuar municipios como Rebollar y casas aisladas del Jerte, además de confinar a más de 4.000 habitantes de Hervás, incluyendo el desalojo de su camping y albergue.
El Gobierno de España ha reforzado el dispositivo contra los incendios en Extremadura con la incorporación de 25 efectivos, tres retenes y tres vehículos autobomba procedentes de los parques nacionales de Valsaín, Cabañeros y Tablas de Daimiel. Estos recursos se suman a los retenes de Granadilla y Monfragüe, que ya trabajaron durante la jornada de ayer. Además, gracias al Mecanismo Europeo de Protección Civil activado por el Ministerio del Interior, llegarán a la región un helicóptero Black Hawk de Eslovaquia, que operará desde la base de Pinofranqueado (Cáceres), y un contingente de entre 50 y 60 bomberos forestales de Alemania con más de 20 vehículos, que se desplegarán en el avance del incendio.
A estos apoyos se suman 20 patrullas de la Brigada Extremadura XI de Bótoa, que refuerzan las labores de presencia y vigilancia en otras zonas del territorio, y cuatro máquinas pesadas de la Armada que llegaron desde Rota (Cádiz). Además, se mantiene un amplio despliegue de medios sobre el terreno donde trabajan 220 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), 200 agentes de la Guardia Civil y dos Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, además de distintos medios aéreos del MITECO que apoyan las labores de extinción desde el aire. También Cataluña ha enviado dos medios aéreos y personal humano y medios materiales.
Por parte del INFOEX, se cuenta con un despliegue de 315 profesionales. Entre ellos se encuentran 15 unidades de bomberos forestales, 20 medios aéreos, tres equipos de maquinaria pesada, cuatro agentes del medio natural y seis técnicos.
Además, participan recursos de la Diputación Provincial, la UME, el Ministerio para la Transición Ecológica, así como medios procedentes de Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha. La coordinación incluye también a Protección Civil, Cruz Roja y el 112. El objetivo es estabilizar el incendio y minimizar los riesgos para la población y el entorno natural.
Visita del presidente
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará mañana La Granja (Cáceres), donde se ubica el Puesto de Mando Avanzado, para supervisar sobre el terreno la evolución del incendio.
A través de un comunicado, el Gobierno ha detallado que Sánchez estará acompañado del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y que mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación. El jefe del Ejecutivo visitará primero, en torno a las 12:45 horas, el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Jarilla (Cáceres), y tras esto realizará una declaración a los medios de comunicación.
En esta visita, estará acompañado también de María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, y del delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.
Posteriormente, Pedro Sánchez se trasladará a Molezuelas de la Carballeda (Zamora), para visitar en torno a las 15:30 la zona afectada por el fuego acompañado de Fernández Mañueco, Grande-Marlaska, y del delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen.
La visita se enmarca en la ronda de desplazamientos que Sánchez está realizando por distintas comunidades castigadas por los incendios forestales. Este domingo estuvo en Galicia y Castilla y León, dos de las regiones más afectadas por el fuego, donde anunció que el Gobierno promoverá un gran pacto de Estado para la mitigación y la adaptación a la emergencia climática del país.
Cortes en carreteras
Según la última actualización de la Delegación del Gobierno de este lunes, varias carreteras permanecen cortadas en el norte de Cáceres debido a la proximidad de las llamas. Se trata de la CC-224, que une Cabezuela del Valle con Hervás y que incluye el Puerto de Honduras; la CC-218, entre Aldeanueva del Camino, Casas del Monte y Segura de Toro; la CC-234, desde la N-110 hasta Rebollar, en un tramo de casi cuatro kilómetros; y la CC-219, que da acceso a Gargantilla. Estas restricciones se mantienen para garantizar la seguridad y facilitar el trabajo de los equipos de extinción.
Badajoz estabilizado
El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha dado por estabilizados los incendios de Alburquerque, Llerena y Burguillos del Cerro, en la provincia de Badajoz. En el caso de los dos últimos, el nivel 1 de peligrosidad ha sido desactivado también este lunes.
Según informó la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural en su cuenta de X, el incendio declarado en Alburquerque la tarde del pasado jueves quedó estabilizado a las 10:00 horas de hoy.
El fuego de Llerena, activo igualmente desde el jueves y que ha afectado a unas 5.900 hectáreas —a falta de mediciones oficiales—, también ha quedado estabilizado, al igual que el de Burguillos del Cerro, declarado el viernes y con unas 539 hectáreas afectadas según las primeras estimaciones.