El informe sobre Movilidad Social 2025 revela que nacer en la región sur del país y tener padres con estudios truncos condicionan el desarrollo de los individuos

Tener piel oscura, nacer en el sur del país y tener padres que sólo cursaron la educación primaria son tres componentes de una de las barreras más difíciles de superar para millones de mexicanos que aspiran a mejorar su calidad de vida.

Así lo determina un estudio realizado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el cual demostró que entre los niños de piel oscura del quintil I (20 por ciento de la población con menos recursos), el 57 por ciento permanece en ese mismo segmento en la edad adulta, mientras que el restante 43 por ciento logra prosperar.

En cambio, entre los niños de piel clara que nacen dentro del 20 p

See Full Page