El Atlántico ha dado la bienvenida a su primer huracán del año: Erin. Este fenómeno meteorológico se ha fortalecido a categoría 1, con vientos sostenidos de 137 km/h, y se encuentra a más de 480 kilómetros al este de las Islas de Sotavento, en el noreste del Caribe. Según el Centro Nacional de Huracanes, Erin podría generar ráfagas de viento, lluvias intensas, oleaje fuerte y corrientes de resaca en varias áreas del Caribe durante este fin de semana.

Erin se desplaza hacia el oeste-noroeste y se espera que continúe intensificándose en los próximos días. Se prevé que alcance la categoría 3 tan pronto como la noche del sábado y podría llegar a categoría 4 para la noche del domingo. Este tipo de fortalecimiento explosivo es más común en el contexto del calentamiento global, que calienta los océanos y alimenta tormentas más poderosas.

Antes de Erin, otros cuatro sistemas habían recorrido la cuenca atlántica: Andrea, Barry, Chantal y Dexter, pero ninguno alcanzó la categoría de huracán. Erin llega con un ligero retraso, ya que normalmente el primer huracán de la temporada se forma alrededor del 11 de agosto. En comparación, el año pasado ya se habían formado tres huracanes para esta fecha.

Se pronostica que Erin pasará justo al norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico. Actualmente, hay alertas de tormenta tropical en partes del norte de las Islas de Sotavento, que podrían convertirse en advertencias en las próximas horas. Una advertencia de tormenta tropical indicaría que vientos con fuerza de tormenta tropical podrían comenzar en la zona en un plazo de 24 horas.

Aunque es poco probable que Erin toque tierra en las islas del Caribe, su trayectoria podría cambiar. Se espera que genere mares agitados y corrientes de resaca peligrosas durante el fin de semana. Las lluvias podrían ser intensas, con acumulaciones de entre 50 y 100 milímetros, y en algunos lugares, hasta 150 milímetros en los aguaceros más fuertes, lo que podría causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

En cuanto a su posible impacto en las Bermudas, es demasiado pronto para determinarlo, pero se espera que se aclare a principios de la próxima semana. Aunque se prevé que el huracán se mantenga alejado de Estados Unidos, podría generar oleaje fuerte y corrientes de resaca peligrosas a lo largo de la costa este del país la próxima semana.

La rapidez con la que Erin se fortalezca en los próximos días será crucial para su trayectoria final. Las temperaturas superficiales del mar en el Atlántico occidental son más altas de lo normal, lo que proporciona un abundante combustible para el huracán.