Datos del Laboratorio de Presupuesto de Yale que expone el Comce apuntan a que México incrementará desde 16.4% a 19% su participación en las importaciones a Estados Unidos dentro del período de tres años.

También Canadá estará beneficiado, al aumentar su participación en el mercado estadounidense de 13 a 17% y China bajará aún más su proporción: de 14 a 8%. El resto disminuirá de 58 a 56%.

En resumen, México permanecería, según las estimaciones, como el principal proveedor de EE.UU., además de poseer la menor tarifa efectiva arancelaria, según Yale, del 10.6%.

Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Comce, asegura que los aranceles tendrían un efecto positivo en la economía de México de 0.09 puntos porcentuales mayor a largo plazo, equiparable al efecto en la Unión Europea.

"Tenemos

See Full Page