
Por Rafael Briceño
C HETUMAL, MX.- T ras la denuncia interpuesta por académicos e investigadores del INAH ante la Fiscalía General de la República por la reubicación ilegal de 47 monumentos arqueológicos que habrían sido destruidos durante la construcción del Tren Maya, la secretaria de Cultura federal aclaró que son únicamente 36 los monumentos arqueológicos que están siendo reconstruidos en el denominado Parque de la Memoria Balam Tun , desarrollado en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y el Gobierno del Estado de Quintana Roo, bajo la normatividad vigente y los lineamientos nacionales e internacionales de conservación y salvaguardia del patrimonio cultural.
Este proceso forma parte de los trabajos de Salvamento Arqueológico del Tren Maya , y, según el INAH, existen casos documentados de reubicaciones de monumentos en países como Egipto, Sudán, Italia, España y Rusia, entre otros.
El instituto detalló que cada una de las 36 estructuras fue excavada y registrada con precisión milimétrica mediante técnicas de fotogrametría, escaneo 3D y dibujos arquitectónicos. Posteriormente, las piedras y sillares fueron numerados y trasladados junto con sus rellenos constructivos a su nuevo emplazamiento. El reensamblaje de los edificios se realizó con la colaboración interdisciplinaria de arqueólogos con más de 25 años de experiencia en restauración y consolidación de monumentos, restauradores, arquitectos, ingenieros y especialistas en tecnologías digitales, además de 130 trabajadores de la construcción locales, quienes aportaron su conocimiento y oficio.
El INAH insistió en que las medidas aplicadas desde 2023 cuentan con la autorización del Consejo de Arqueología del INAH y cumplen con lo estipulado en instrumentos como la Carta de Venecia de 1964 , así como en las recomendaciones de la Unesco y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) , que reconocen la viabilidad de reubicar monumentos cuando su preservación in situ no es posible. (Noticaribe)