En España no existe un registro nacional de cáncer cerebral , lo que dificulta evaluar su impacto real en la sociedad. Como explicó el doctor Juan Manuel Sepúlveda , del Hospital Universitario HM Sanchinarro y del 12 de Octubre, eso nos obliga a “mirar estudios de otros países europeos o de Estados Unidos”, pero sin saber si realmente las circunstancias son comparables a las nuestras.
En niños (de 0 a 14 años), los cerebrales son los tumores más frecuentes. En adolescentes y adultos jóvenes, están entre los segundos más comunes. En mayores de 40 años son menos frecuentes, superados por el cáncer de mama, pulmón o colon. Aun así, su incidencia ronda los 7 casos por cada 100.000 habitantes , muy por debajo de los 200 del cáncer de mama.
Tumores primarios y secundarios: del mening