El fuego era un instrumento clave en la agricultura y en la ganadería de la Galicia previa a Guerra Civil. Los labregos lo utilizaban con confianza en los momentos y los lugares apropiados, sabían como realizar quemas sin poner en peligro el monte. Con la entrada del nuevo régimen se impuso un modelo productivo diseñado de forma centralizada para el Estado, un sistema diferente al gallego. Los fuegos controlados se prohibieron con la ganadería en el monte o el cultivo de toxo. Así lo recoge el ingeniero de montes y miembro de la comisión contra incendios de 2007 Manuel Marey en su estudio Da cultura agraria á industria do lume, un paper que, pese a tener algo más de una década de antigüedad, contiene las mismas conclusiones que saca ahora el experto.
En su opinión, la clave es la preven