El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha iniciado diligencias informativas contra el juez Juan Carlos Peinado. Esta acción se produce tras las quejas presentadas por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Las quejas están relacionadas con el interrogatorio que Bolaños realizó como testigo en la causa que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El promotor de la acción disciplinaria del CGPJ, Ricardo Conde, ha confirmado la apertura de estas diligencias. Según fuentes del Ministerio de Justicia, Bolaños presentó dos denuncias, una el 4 de junio y otra el 29 de julio, alegando irregularidades en la actuación del juez Peinado durante su declaración. La primera queja se refiere a un interrogatorio que tuvo lugar el 16 de abril en el despacho de Bolaños en Moncloa, donde se discutió la contratación de Cristina Álvarez, asesora de Gómez.
Durante el interrogatorio, el juez Peinado reprochó a Bolaños que sus respuestas eran evasivas. En un momento, el magistrado le preguntó sobre una sonrisa que el ministro esbozó, a lo que Bolaños respondió que le sorprendía el tono del interrogatorio. Peinado, tras la declaración, consideró que el ministro había faltado a la verdad y elevó una exposición razonada al Tribunal Supremo, pidiendo investigar a Bolaños por presunto falso testimonio y malversación.
Sin embargo, el Tribunal Supremo archivó la exposición razonada, señalando que no había indicios suficientes para investigar al ministro. A pesar de esto, el juez Peinado ha continuado con su investigación y ha imputado a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación, citándolas a declarar los próximos 10 y 11 de septiembre.
Fuentes ministeriales han indicado que la intención de Bolaños al presentar las quejas era evitar comportamientos que puedan dañar la reputación de la justicia. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha comentado que no se debe hablar de decisiones judiciales, pero ha criticado la lentitud de algunos procesos judiciales, afirmando que "una justicia lenta no es justicia".