La temporada 2024 de MotoGP tiene un nombre propio: Marc Márquez . El piloto del Ducati Lenovo ha recuperado su mejor versión en su primera campaña con la fábrica italiana y, con 418 puntos, lidera el campeonato con una autoridad incontestable. Su noveno título mundial , séptimo en la máxima categoría, parece ya solo una cuestión de calendario.

La diferencia con sus rivales es demoledora. Márquez aventaja en 142 puntos a su hermano Álex , segundo con 276, y en 197 a su compeñero de equipo, Pecco Bagnaia , que suma 221. Con este colchón, el ilerdense depende únicamente de sí mismo: incluso terminando segundo en todas las carreras que restan, aunque Álex Márquez las ganase todas, el título seguiría en manos del 93.

La matemática del título

El reglamento y la matemática también juegan a su favor. En cada Gran Premio un piloto puede sumar como máximo 37 puntos , 25 en la carrera principal y 12 en el sprint , lo que significa que sus rivales solo podrían recortarle esa cifra en un fin de semana perfecto. Así, aunque Bagnaia ganara absolutamente todo y Márquez acabara siempre tercero, la corona igualmente sería suya.

La situación se volvió aún más clara tras el Gran Premio de Austria , donde Marc firmó su sexto doblete consecutivo y sus perseguidores cedieron terreno: Álex acabó décimo y Bagnaia, octavo . El resultado amplió la renta del líder a 142 puntos y despejó cualquier duda: MotoGP es, hoy por hoy, el jardín de Márquez.

Misano, la primera opción matemática

Matemáticamente, la primera opción para que Marc Márquez pueda proclamarse campeón aparece en Misano . Para lograrlo, necesitaría ganar tanto en Hungría como en Catalunya y San Marino, siempre que sus rivales directos no superasen la puntuación actual de Álex Márquez. Sin embargo, se trata de un escenario altamente improbable, ya que resulta difícil pensar que Álex permanezca estancado en los 276 puntos. Aun así, este cálculo evidencia que el título podría resolverse antes de lo previsto y que el desenlace del Mundial es ya cuestión de pocas carreras.

Japón, el escenario realista

En un escenario realista , la primera oportunidad tangible para que Marc Márquez selle el título llegará en el Gran Premio de Japón , en Motegi, un circuito talismán donde ya se coronó en 2014, 2016 y 2018 . Para celebrar allí su séptima corona de MotoGP, el de Cervera necesitaría ampliar su renta actual en 65 puntos sobre Álex Márquez, o sobre quien figure entonces como segundo del Mundial. Restan tres Grandes Premios antes de la cita nipona y, tomando como referencia los últimos tres fines de semana, Marc ha conseguido estirar la diferencia en 74 puntos frente a su hermano, una tendencia que refuerza la posibilidad de un nuevo alirón en tierras japonesas.

Fechas descartadas

De cualquier modo, la conclusión es clara: es imposible que Márquez sea campeón en Red Bull Ring, Balaton o Barcelona. A partir de Misano, y sobre todo en la gira asiática, las opciones irán creciendo de forma significativa, hasta el punto de que lo normal es que el título se decida en algún trazado internacional antes de final de temporada.

Marc Márquez está, una vez más, uno, dos o tres pasos por delante del resto. Su dominio sobre la Ducati es total y el campeonato parece sentenciado. La gran incógnita ya no es si será campeón, sino dónde y cuándo levantará un nuevo trofeo que confirmará su regreso definitivo a la élite del motociclismo mundial.