El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, asegurando que “ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela”.
La medida llega en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, que duplicó la recompensa por información que lleve a la captura del mandatario, a quien acusa de narcotráfico, y reforzó su presencia militar en aguas del Caribe.
El lunes, medios como Reuters reportaro que tres destructores de la Marina estadounidense y unos 4.000 militares se acercaban a la zona. Sin embargo, un funcionario del Departamento de Defensa aclaró después que ningún buque había recibido órdenes de dirigirse al mar territorial venezolano.
¿Qué dijo Nicolás Maduro?
En una reunión televisada con gobernadores y alcaldes, Maduro anunció un “plan especial” con millones de milicianos “preparados, activados y armados”.
“Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros. Ningún imperio va a tocar suelo sagrado de Venezuela ni de Sudamérica”, aseguró.
El mandatario también adelantó la creación de milicias campesinas y obreras en fábricas y centros de trabajo, donde, dijo, “habrá misiles y fusiles para la clase obrera”.
¿Qué respondió Estados Unidos?
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó este 19 de agosto que el presidente Donald Trump está dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia su país.
“El regimen de Nicolás Maduro no es legítimo. Es un cartel del narcotráfico, un líder fugitivo acusado de tráfico de drogas en Estados Unidos”, insistió Leavitt.
Washington mantiene la postura de que Maduro no es presidente legítimo desde 2019, año en que rompió relaciones diplomáticas con Caracas.
¿Cómo respondió Caracas?
La Cancillería venezolana aseguró en un comunicado que las amenazas de Washington “ponen en riesgo la paz y la estabilidad de toda la región”, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC.
El gobierno chavista dijo ver con “total claridad” la “desesperación” de la administración Trump, que “recurre a amenazas y difamaciones” contra Venezuela.
“Que Washington acuse a Venezuela de narcotráfico revela su falta de credibilidad y el fracaso de sus políticas en la región”, afirmó el comunicado.
Además, recordó que desde la salida de la DEA en 2005, Venezuela ha realizado “capturas exitosas, desmantelamiento de redes y control efectivo de fronteras y costas”.
¿Qué pasa con la recompensa y las acusaciones?
Hace unas semanas, Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, a quien acusa de liderar el llamado Cartel de los Soles.
El chavismo rechaza esa versión. Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia, calificó el cartel como “un invento de EE. UU.”, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, tachó de “bufonescas” las acusaciones.
La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, también informó sobre la confiscación de 700 millones de dólares en bienes vinculados con Maduro, reforzando las acusaciones de narcotráfico.
¿Qué tan poderosa es Venezuela frente a EE. UU.?
El portal especializado Global Firepower ubica a Venezuela en el puesto 50 del ranking de poder militar 2025, entre 145 países. Estados Unidos ocupa el primer lugar, seguido por Rusia y China.
La brecha militar entre ambos países es abismal: mientras Caracas fortalece su retórica con la movilización de civiles armados movilizando a la Milicia Nacional Bolivariana creada en 2005 por Hugo Chávez y formalizada en 2010. La milicia forma parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Su función es integrar a civiles como reservistas para la defensa territorial.
Washington mantiene la ventaja en capacidad bélica, tecnología y logística.
Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.
This article originally appeared on USA TODAY: Presidente de Venezuela despliega milicianos mientras aumentan las tensiones con EE. UU.
Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY
USA TODAY Network via Reuters Connect