El 20% de los residuos domiciliarios que se generan en el país, esto es 1,5 millones de toneladas, se está disponiendo en rellenos sanitarios que ya cumplieron con su vida útil. Así lo revela la Radiografía de los residuos domiciliarios en Chile, elaborada por Kyklos junto a la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM).
El informe advierte, además, que otro 21% de los residuos se deposita en instalaciones con menos de cinco años de vida útil restante. Todo esto ocurre en un contexto en que la construcción de un relleno toma aproximadamente 10 a 12 años en materializarse según datos del Ministerio del Medio Ambiente.
Las regiones de Coquimbo, Los Ríos y Magallanes figuran entre las más afectadas, pues no cuentan con ningún sitio de disposición vigente, por lo que el 100% de sus residuo