Las estafas virtuales crecieron de forma sostenida en los últimos años, especialmente aquellas dirigidas a cuentas bancarias y servicios de homebanking . Los ciberdelincuentes emplean técnicas cada vez más elaboradas para acceder a información sensible, siendo el phishing una de las más utilizadas.
El phishing consiste en enviar mensajes electrónicos que aparentan ser legítimos , con el fin de engañar a los usuarios y obtener sus datos personales. Estos correos, SMS o mensajes por WhatsApp suelen incluir palabras que generan urgencia o interés inmediato, como “urgente”, “premio”, “dinero” o “sorteo”, buscando provocar una reacción rápida sin que la víctima lo piense dos veces.
Especialistas en tecnología advirtieron que este método es uno de los principales usados para vaciar