El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la reforma a la salud tendrá un costo creciente en los próximos años y que ya se definieron las fuentes de financiamiento para su implementación.
Ávila señaló que el cálculo se hizo con base en las estimaciones del Ministerio de Salud y en proyecciones económicas a precios constantes de 2025, contemplando un crecimiento real del salario mínimo del 1% anual y las proyecciones del PIB incluidas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Sobre los recursos disponibles, precisó:
“ Tenemos fuentes por 112 billones de pesos, 112.6 billones en el 2026, 114.8 en el 2027, y hasta 191.7 en 2036. La participación en el PIB pasa de 6.3% en 2026 a 7.73% en 2036”.
Añadió que, en promedio, “el aporte Nación crece 8.13% anual, el Sistema General de Pa