Lo llaman el abono verde. Ofrece una buena rentabilidad. Y también se le atribuyen propiedades que lo hacen tóxico a los conejos y otras plagas. Eso explica el crecimiento del cultivo de crotalaria juncea en los últimos años, sobre todo desde su inclusión dentro de los pagos verdes de la Política Agraria Común (PAC). Los investigadores defienden que es una planta con "múltiples beneficios para los agricultores " por la que se está optando sobre todo en las comarcas agrarias de Bajo Cinca, La Litera y las Cinco Villas , especialmente en zonas en las que se ha modernizado el regadío.
Antes de su inclusión en los ecoesquemas de la PAC que ofrecen pagos directos a los agricultores que voluntariamente implementan prácticas agrícolas que benefician al medio ambiente y al clima su cultivo