El malestar psicológico en Argentina viene en aumento desde hace más de una década. Un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) indicó que en 2024 el 28,1% de los adultos urbanos presenta síntomas de ansiedad o depresión, frente al 18,4% registrado en 2010. Esto significa que casi tres de cada diez personas experimentan problemas de salud mental que afectan su vida cotidiana.

El impacto de la pobreza, el desempleo y la enfermedad crónica

El informe, titulado “Malestar psicológico: La evolución histórica en la Argentina urbana (2010-2024) y determinantes en el contexto reciente (2022-2024)”, destacó que los niveles de malestar aumentan en los sectores más vulnerables. En 2024, la prevalencia fue del 39,5% en personas pobres, casi el doble que en los adultos no pobr

See Full Page