ientras se intensifica el debate sobre el envío de ayuda a Gaza, Israel ha lanzado duras críticas contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por lo que considera una presentación sesgada y parcial de los datos. Según las autoridades israelíes, los informes de la ONU omiten miles de camiones que sí han ingresado a la Franja, y ocultan el saqueo sistemático de la ayuda por parte de Hamás.

Discrepancia de cifras: ¿quién dice la verdad?

Al 12 de agosto, la Oficina de Servicios para Proyectos de la ONU informó que solo 412 de los 3.140 camiones enviados desde mayo habían llegado a su destino. Es decir, apenas un 11,6 %. El resto, según el informe, fue interceptado "pacíficamente por personas hambrientas o por actores armados".

Pero el COGAT, la unidad israelí que coordina asuntos civiles en los territorios palestinos, afirma que al menos 9.200 camiones han sido autorizados para entrar desde Israel en el mismo periodo —una cifra 2,5 veces superior a la citada por la ONU.

“La ONU está engañando a la comunidad internacional, creando una imagen distorsionada que afecta la cobertura mediática y la política exterior mundial”, dice el comunicado de COGAT.

FGH: la excepción que evita el caos

Frente al colapso de los mecanismos tradicionales de distribución, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE. UU., ha entregado más de 130 millones de comidas sin que se reporte el saqueo de un solo camión. Lo logra mediante puntos de distribución protegidos con seguridad armada.

Aunque inicialmente fue criticada por ONG que consideran sus sitios como “militarizados”, más de 200 organizaciones ya han pedido formalmente a la ONU colaborar con GHF. "Esto no es militarizar la ayuda", afirmó su portavoz Chapin Fay, "es la única forma de garantizar que la comida llegue a los civiles".

Hamas y los saqueos: evidencia creciente

Las acusaciones contra Hamás no son nuevas, pero ahora se acompañan de evidencia gráfica. En un video difundido por COGAT, miembros del grupo islámico son vistos saqueando camiones y utilizando logos falsos de ONGs para encubrir sus acciones.

Terroristas de Hamás interceptando ayuda en Gaza

Un oficial israelí informó que del total de ayuda desviada, un 60 % es capturada por saqueadores armados, y el 40 % por grupos comunitarios. Hamás, sin uniforme ni identificación clara, es señalado como actor clave.

¿Derecho internacional violado?

Expertos en derecho internacional han afirmado que la obstrucción deliberada de ayuda humanitaria constituye una violación de la Convención de Ginebra. Según Orde Kittrie, de la Fundación para la Defensa de las Democracias:

“Hamás está haciendo pasar hambre a su propio pueblo como herramienta de guerra informativa. Esto representa una violación inédita del derecho internacional humanitario.”

Desde la ONU, sin embargo, se mantienen cautelosos: "El uso de escoltas armadas pone en riesgo la percepción de neutralidad del personal humanitario", dijo un portavoz de OCHA, evitando pronunciarse sobre los saqueos ni la interferencia de Hamás.

 

La lucha por alimentar a Gaza se libra no solo en el terreno, sino en los datos. Mientras Naciones Unidas y autoridades israelíes se acusan mutuamente de manipular cifras, la población civil sigue atrapada entre la necesidad urgente de ayuda y el uso político y militar de esa misma asistencia.