Ante el cierre de fronteras impuesto el 9 de julio por Estados Unidos a las exportaciones mexicanas de ganado en pie, derivado del brote del gusano barrenador detectado a finales de 2023, autoridades sanitarias de ambos países anunciaron un plan conjunto para erradicar al parásito.
La estrategia, que se firmó el pasado viernes 15 de agosto, incluye medidas de control sanitario, vigilancia e intervención biológica, y ha sido considerada por representantes del sector como un acuerdo sin precedentes.
“Es una larva de una mosca que aprovecha cualquier herida en el ganado de sangre caliente, principalmente en el ganado bovino, para alimentarse del tejido vivo. Y esto lo que provoca, pues, son lesiones en los animales que, si no se controlan, pueden llegar a ser mortales”, explicó Alonso E