México ha alcanzado un nuevo récord en inversión extranjera directa, con 34.265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. Este monto representa un incremento del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior y es más del doble de lo registrado en 2017. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este logro en su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, afirmando que "ni los aranceles pudieron con la economía mexicana".
Sheinbaum subrayó que este crecimiento en la inversión extranjera es una prueba de que el modelo económico de la Cuarta Transformación no solo ha contribuido a reducir la pobreza, sino que también ha fomentado la inversión en el país. En su discurso, mencionó que la cifra supera los 31.096 millones de dólares alcanzados en el segundo trimestre de 2024, que ya había sido un récord.
La mandataria también hizo referencia a las críticas que se han hecho al aumento de salarios, señalando que el "mito del oscurantismo neoliberal" sostenía que un incremento en los salarios provocaría inflación y desincentivaría la inversión. "Recuerden que decían que si aumentaban los salarios mínimos iba a haber inflación", afirmó. Sin embargo, Sheinbaum argumentó que "cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación".
La inflación en México se desaceleró a un 3,55% en julio, lo que también se considera una buena noticia para la economía del país. Además, la inversión extranjera directa ha mostrado un crecimiento constante, con un aumento del 5.6% en 2023 y del 7.1% proyectado para 2024.
Estados Unidos se mantiene como el principal inversionista en México, seguido de Japón, Alemania y Canadá. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México es el segundo país de Latinoamérica con más inversión extranjera directa, solo detrás de Brasil. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también compartió estos resultados, calificándolos como "buenas noticias para México".