El Senado aprobó con amplia mayoría la ley de financiamiento universitario , que ajusta las partidas de universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología según la inflación acumulada de 2023 y 2024. Con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, la iniciativa incluye recomposición salarial para docentes y no docentes, además de partidas para becas e investigación.
La oposición impulsó el debate y logró adelantar la sesión, sorteando el reglamento que exige siete días entre dictamen y tratamiento. Esto consolidó un respaldo político sólido, que se había anticipado con la media sanción en Diputados el 7 de agosto.
Amplio consenso y cambios en el voto
Entre los legisladores que se opusieron figuran seis libertarios, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero,