De forma inmediata se iniciarán en el municipio mallorquín de Consell las obras de adecuación de los terrenos que albergarán la primera fábrica en todo el mundo que transformará la pulpa de la algarroba en diversos productos saludables como azúcar líquido para diabéticos o elementos para una alimentación infantil saludable. La iniciativa es de la cooperativa Camp Mallorquí y, según ha podido saber OKBALEARES , estamos ante una inversión de ocho millones de euros y la creación de 80 puestos de trabajo .

El proyecto ya cuenta con todos los permisos, tanto los de obra y actividad del Ayuntamiento de Consell, como con el apoyo del Govern balear , que en 2022 ya mostró públicamente su apoyo a un proyecto que llevaba tres años dormido por cuestiones burocráticas, pero que se relanza en este momento, como adelanta OKBALEARES . Las instalaciones se levantarán sobre una superficie de más de 4.000 metros cuadrados . El presupuesto es de ocho millones de euros que financiarán los Fondos Next Generation de la UE.

La planta abrirá en 2028 y su objetivo es sacar rendimiento comercial a la mayor parte de la algarroba, ya que la mayor parte de este producto se desecha en la actualidad, salvo el garrofín que sí tiene alguna aplicación alimentaria.

El director de la cooperativa Camp Mallorquí, Miquel Gual , ha detallado a OKBALEARES que «ya hay establecidos acuerdos con grandes empresas del sector de la alimentación como DANONE para la comercialización de azúcares para diabéticos extraídos del procesamiento de la algarroba en Mallorca , azúcares que serán líquidos para aumentar así sus aplicaciones en más productos».

En una primera fase, se abrirá la vía comercial de la harina para consumo humano . Un producto que también saldrá de la fábrica comprada por Camp Mallorca en el término municipal de Consell junto a Santa María .

El gran valor de la planta estará en los azúcares para diabéticos y los alimentos infantiles. Su extracción y procesamiento será posible gracias a los trabajos que ya están haciendo algunas fábricas para servir la maquinaria precisa para este proceso. Esta será la Fase 2, y está previsto iniciarla en 2030 .

El I+D también ha tenido mucho que ver para llegar a este punto. El proyecto industrial se ha creado en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona , con la que hay un acuerdo desde hace años.

La capacidad de la fábrica se situará en 70 millones de kilos de producción al año. Mallorca sólo produce 25 millones, con lo que «por primera vez en muchos años una industria mallorquina absorberá materia prima de fuera de Mallorca» , como comenta Gual. O lo que es lo mismo, Mallorca podrá importar algarroba de fuera para realizar su objetivo de transformación del fruto.

La algarroba es un producto muy característico de la actividad agrícola en Mallorca a pesar de su hasta ahora muy limitado recorrido comercial. En 2022 se le llegó a denominar «el oro negro mallorquín» porque la especulación provocó que el kilo se pagara a 2 euros. El valor era tan alto que se producían robos constantes de algarroba en las explotaciones agrícolas de la isla.

Aquella época ha pasado y el precio de mercado ha vuelto a registros de hace nueve años, pagándose a apenas 0,5 euros el kilo.