La tarifa del pasaje en el transporte público en Ciudad Guayana se ha incrementado a Bs. 30, a pesar de que legalmente está establecida en Bs. 25 desde abril. Este aumento se ha hecho evidente desde el 20 de agosto, afectando a los usuarios que deben tomar más de una unidad para llegar a sus destinos.

En diversas paradas de Puerto Ordaz, los usuarios han expresado su preocupación por el gasto mensual que implica utilizar el transporte público. Renato Dellaia, un trabajador guayanés, mencionó que gasta alrededor de Bs. 2400 al mes solo para ir a su trabajo en Puerto Ordaz, ya que reside en San Félix. "Yo le doy Bs. 600 semanales para que vaya y venga a trabajar, así que sacando cuentas son Bs. 2400 mensuales los que se invierte en ello", comentó un empresario que prefiere permanecer en el anonimato.

Por su parte, Lismar Alcalá, otra trabajadora guayanesa, indicó que, aunque actualmente está de vacaciones y usa el transporte público con menos frecuencia, cuando trabaja gasta aproximadamente Bs. 1800 al mes. "Cuando trabajo gasto Bs. 60 diarios, si es al trabajo directamente. Si me toca ir a visitar a mi mamá en Unare, ya tendría que pagar Bs. 90", explicó.

Los usuarios del transporte público en Ciudad Guayana han señalado que sus gastos se basan principalmente en autobuses que cubren diversas rutas, excluyendo a los pisteros, cuyos precios son más altos y no son rentables para el uso diario. Dellaia también mencionó que, en ocasiones, se ve obligado a tomar pisteros por cuestiones de tiempo, aunque su costo es de un dólar por trayecto.

El uso de carritos por puesto es poco frecuente entre los ciudadanos, a menos que sea necesario, ya que el costo diario de ida y vuelta sería de aproximadamente dos dólares, lo que se traduce en un gasto mensual de 40 dólares solo en transporte para ir a trabajar. La situación actual del transporte público en Ciudad Guayana plantea un desafío significativo para los usuarios, quienes deben ajustar sus presupuestos para afrontar estos costos crecientes.