El abogado Gregorio Dalbon ha presentado una denuncia penal ante la Justicia para investigar presuntos actos de corrupción relacionados con un audio filtrado de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La denuncia solicita allanamientos en las oficinas de la droguería Suizo Argentina SA, en Andis y en la secretaría de Presidencia. La causa ha sido asignada al juez Sebastián Casanello y cuenta con la intervención del fiscal Franco Picardi.
Dalbon argumenta que el contenido del audio es una "prácticamente una confesión" de actividades ilícitas en las altas esferas del poder político. En su declaración, mencionó a varios implicados, incluyendo a Javier y Karina Milei, Eduardo 'Lule' Ménem, Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, propietario de la droguería Suizo Argentina SA. "A mi criterio hay un esquema de cobro y pago de coimas que está relacionado con la provisión de medicamentos y afectación directa de fondos públicos", afirmó Dalbon.
El abogado también destacó la gravedad de la situación, señalando que "nunca antes desde el advenimiento de la democracia hubo un hecho de corrupción tan miserable como es meterse con los medicamentos de las personas con problemas de salud mental o motrices". Dalbon enfatizó que la investigación es crucial para determinar si el Poder Judicial está dispuesto a investigar al poder político actual.
En su exposición, Dalbon mencionó que "imaginate una familia que tiene que parar un brote psicótico de un familiar y no consigue los medicamentos porque en la ANDIS, Karina Milei y Spagnuolo están de joda con la plata". Además, subrayó que el caso es "realmente investigable" y que el futuro del país depende de la voluntad del Poder Judicial para actuar.
El abogado también hizo referencia a la causa $Libra, que ya está abierta, y a otras situaciones de corrupción en el Gobierno de Milei. "Si no van para adelante con esta causa no tenemos destino como país", advirtió. Dalbon detalló que, según los audios, "a Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria", lo que representa una suma considerable de dinero.
"Estamos hablando de más de 100 mil dólares al mes, y más de 800 mil dólares al mes para Karina, es decir, 10 millones de dólares al año", explicó. También cuestionó la relación entre los poderes del Estado, sugiriendo que el Congreso y el Ejecutivo no están funcionando adecuadamente.
En cuanto a Diego Spagnuolo, Dalbon sugirió que debería optar por colaborar con la Justicia en lugar de negar las acusaciones. La droguería Suizo Argentina ha sido mencionada como la empresa que ejecuta contratos y que supuestamente exige un retorno del 8%, parte del cual se destina a la hermana del Presidente y a los Menem. Las sospechas sobre esta droguería surgieron en agosto del año pasado, tras una denuncia de la ministra Sandra Pettovello. Recientemente, el canal de streaming Carnaval difundió audios que involucran a la droguería en el escándalo.